Conservación & Carbono S.A.S. se unió a la campaña adopta un árbol de la fundación al verde vivo
Únete tú también sembrando uno o más arboles en la ronda del rio Bogotá. Ya son 5852 árboles sembrados solo faltas tú.
Colegio La Colina pionero frente al cambio climático
Uniéndose a la campaña ¡Puro Futuro! El colegio Colina en Bogotá, se encuentra en proceso de ser unos de los primeros Colegios del país en asumir su responsabilidad ambiental frente al cambio climático. Ser un colegio Carbono Neutro es su objetivo, y para lograrlo se compensarán el total de las emisiones de carbono emitidas durante un año por actividades como el transporte de toda la comunidad educativa, la generación de desechos sólidos y aguas residuales, consumo de electricidad, entre otras.
San Antonio Internacional calcula su huella de carbono
La empresa del sector petrolero que presta servicios de perforación, workover y cementación, San Antonio Internacional, culminó satisfactoriamente el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la organización según la NTC ISO 14064-1, incluyendo emisiones directas, indirectas y otras indirectas. Este proceso le permitirá desarrollar una estrategia de reducción de emisiones y demostrar su responsabilidad ambiental más allá de lo establecido por la legislación nacional.
II curso internacional de treinamento em elaboraçao, exeuçao e monitoramento de projeto de carbono
De la mano del Profesor Dr. Niro Higuchi, reconocido Premio Nobel de Paz en el año 2007 como miembro del IPCC, el equipo de Conservación & Carbono S.A.S finalizó satisfactoriamente el entrenamiento del “II curso Internacional de treinamento em Elaboraçao, Exeuçao e Monitoramento de Projeto de Carbono” en la estación experimental del INPA (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia), con apoyo de la Agencia de cooperación internacional de Japón (JICA) y la Agencia Brasilera de cooperación (ABC). Esta capacitación tuvo lugar en la ciudad de Manaos durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2012, capital del estado de Amazonas en nuestro vecino país Brasil.
Protocolo de Kioto – Ban Ki Moon presionara para acuerdo sobre el clima para 2015
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que presionará a los líderes mundiales para que logren un acuerdo vinculante, de aquí a 2015, para combatir el calentamiento global.
«El mes pasado, en Doha, mantuvimos en marcha las negociaciones sobre el clima. Es una prioridad para mí, y el año que viene tengo la intención de invitar a los líderes del mundo, individual y colectivamente, a poner la voluntad política necesaria para adoptar, de aquí a 2015, un instrumento fuerte, completo y vinculante sobre el cambio climático», declaró delante de la Asamblea General de la ONU.
El acuerdo de Doha, alcanzado en diciembre luego de 12 días de negociación, compromete a la Unión Europea, Australia y una decena de otros países industrializados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020. Pero el acuerdo, que constituye una extensión del Protocolo de Kioto, excluye a países como China, India y Estados Unidos, principales emisores de estos gases.
Ban realizó estas declaraciones luego de que el presidente Barack Obama dijera en su discurso de investidura el lunes que el cambio climático será una prioridad para su segundo período de gobierno. «Responderemos a la amenaza del cambio climático sabiendo que, si no actuamos, traicionaríamos a nuestros hijos y a las generaciones futuras», dijo Obama.
Cura o Alivio
Cambio climático o cambio cultural
Algunos creen que es un proceso natural del planeta, otros manifiestan que son evidentes los cambios en el clima causados por el hombre. Pero realmente ¿Que esta pasando? ¿Es cambio climático o variabilidad climática? ¿Esta causado por el hombre? o ¿Es un proceso natural del planeta? Sin duda preguntas interesantes, pero la más importante es ¿Como solucionamos el problema?
Las evidencias son contundentes, sean causadas por el hombre o no, la tierra está sufriendo cambios en el clima y eso está afectando la supervivencia de las especies vegetales y animales, así como la calidad de vida de los seres humanos.
Si bien es cierto que Colombia no es un gran contaminador (0,36% del porcentaje mundial), el país experimenta fenómenos climáticos más intensos y con mayor frecuencia. Tal es el caso de los fenómenos de la niña y el niño, que dejan pérdidas millonarias en los campos y costas colombianas, o el aumento de la frecuencia de inundaciones e incendios, el cambio en las dinámicas de transmisión y exposición al dengue y la malaria, evidencia de aumento de 5 mm anual en las costas colombianas, así como también aumento en su temperatura superficial, cambiando las dinámicas de los ecosistemas marinos, perdida de ecosistemas como paramos y nevados, entre muchos otros que podríamos enumerar.
Entonces el clima cambia y las políticas también, surgen esfuerzos nacionales, nacen convenios internacionales, construimos estrategias para adaptarnos a los cambios, creamos políticas publicas y solicitamos a la comunidad internacional fondos comunes para lograr las metas, opiniones de minorías étnicas son manifestadas por sus líderes, propuestas campesinas, pensamiento indígena, posiciones del gobierno, en fin, todo inundando nuestra realidad cotidiana; campañas publicitarias nos recuerdan día a día que estamos en un momento histórico de cambio y está en nuestras manos hacer algo, y… propuestas de diferentes magnitudes salen a relucir: El cambio está en las “políticas públicas y leyes que el gobierno cumpla”, “Que los países causantes del mayor problema asuman su responsabilidad y por ende que financien sus consecuencias”, “Cambiemos el modelo económico por uno más sostenible”… Hay algo en común en todas las opiniones anteriores: La culpa y la solución es problema de otros.
Me pregunto; si los países como EE.UU y china, con diferentes modelos económicos y causantes en gran porcentaje de los problemas ambientales actuales, asumen su responsabilidad, ¿El cambio climático va a frenar? O si el gobierno de Colombia hace políticas que permitan la protección y aprovechamiento de los servicios ambientales que surgen del mismo ecosistema y además lo usan en beneficio del interés general nacional ¿El problema se soluciona? O si siendo muy optimistas !Cambiamos el modelo económico global¡ ¿Encontraremos la cura?.
Yo creo que NO, quizás con los 3 cambios tendremos un alivio para el planeta, pero la cura está en que como individuos cambiemos nuestra manera de actuar y cada uno de los ciudadanos asuma su responsabilidad, ¿De qué sirve que el gobierno respete los derechos del ambiente, si nosotros cotidianamente no los respetamos? ¿De qué sirve inventar otro modelo económico?, finalmente todos en el papel son maravillosos, ¿Que tendría el nuevo modelo, para que como los demás no sea corrompido por la avaricia y las ganas de poder de nuestra especie?
La cura es muy sencilla, está en nuestro cerebro, está en la capacidad de generar un cambio de actitud, en divulgar la importancia de que nuestros actos sean consecuentes con nuestras palabras. Está en la educación; no complejicemos la solución, la educación es la cura. Si esperamos que los gobiernos cambien, que las potencias mundiales recapaciten, si esperamos que otros hagan lo que debemos hacer nosotros… y si nos quedamos esperando.