Huella de Carbono / PAS 2050

 

¿Qué es la Huella de Carbono o Inventario de Gases de Efecto Invernadero?

El inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) o Huella de Carbono es la cuantificación de las emisiones de GEI asociadas a la Energía, Transporte (aéreo y terrestre), generación de residuos (sólidos y líquidos), utilización de materias primas, entre otros, que están relacionados con las actividades de una empresa, un país, un evento, una persona o cualquier otra unidad de referencia. Los resultados del cálculo se presentan en toneladas, kilos o gramos de CO2 equivalentes, ya que se consideran las emisiones de todos los GEI contemplados en el Protocolo de Kioto.

Existen diferentes estándares para presentar los resultados de la estimación de la huella de carbono o realizar un inventario de GEI: NTC ISO 14064-1, NTC ISO 14040, ISO 14067, PAS 2050, Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol). Sin embargo, las únicas normas verificables ante un organismo certificador son las normas técnicas colombianas ISO 14064-1 y la ISO 14040. Por esta razón, Conservación & Carbono S.A.S. presenta los informes de acuerdo con la NTC ISO 14064-1, y este reporte se ajusta a otros estándares como el GHG Protocol cuando el cliente lo requiere.

¿Qué objetivos puede lograr al medir la Huella de Carbono en Colombia?

Cuantificar las Emisiones de GEI de toda la organización e identificar posibilidades de mejorar la eficiencia operativa.

Determinar el impacto total de las operaciones.

Identificar las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Identificar posibles fugas e ineficiencias en los procesos.

Identificar estrategias para reducir costos de operación y disminuir la cantidad de emisiones generadas.

Reportar las emisiones corporativas y de proyectos al Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, el cual es administrado por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

Reportar los resultados y desempeño de las iniciativas y programas de eficiencia energética y operativa de las instituciones, empresas y proyectos.

Marco Legal aplicable

Decreto 1299 de 2008. Departamento de gestión ambiental en las empresas.

Plan Nacional de Desarrollo 2015 -2018. “Todos por un nuevo país”. Formulación de una Estrategia de Crecimiento Verde de largo plazo: considera formulación e implementación de planes sectoriales de adaptación al cambio climático y planes de acción sectorial de mitigación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), los cuales contendrán metas sectoriales cuantitativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a corto (2020) y mediano plazo (2025 – 2030).

Política de Producción y Consumo Sostenible. Estrategia nacional para promover y articular el mejoramiento ambiental y la transformación productiva con la competitividad empresarial.

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono: Estrategia de implementación de los Planes de Acción Sectorial (Art. 170, ley 1753/2015 Plan Nacional de Desarrollo).

Metodología

Conservación & Carbono S.A.S. utiliza la metodología Guía para Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero definida por el Panel Intergubernamental de expertos frente al Cambio Climático (IPCC), la cual es avalada y aceptada por las Naciones Unidas, y son las que debe seguir Colombia para reportar los avances en la meta definida en La Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (iNDC) que Colombia presentó en la COP 21 de París.

Esta metodología se puede homologar con los parámetros y esquema de reporte definidos por la metodología del World Resources Institute denominada Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Greenhouse Gas Protocol – GHG Protocol).

Los reportes corporativos de emisiones de GEI son verificables bajo la NTC ISO 14064-1, y se ajustan a los parámetros definidos por el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero administrado por el MADS.

Etapas para realizar el inventario de gases de efecto invernadero

Etapas para realizar el inventario de gases de efecto invernadero

Ventajas del Cálculo de la Huella de Carbono

Etapas para realizar el inventario de gases de efecto invernadero

Ventajas de trabajar con Conservación & Carbono S.A.S.

  • La organización puede identificar la posibilidad de diseñar un Proyecto de Reducción de Emisiones de GEI para ingresar a los mercados de carbono, comercializar los créditos de carbono obtenidos (CER´s, VER´s, VCU´s).
  • La organización puede recibir apoyo económico a través de alianzas estratégicas con el sector bancario y con empresas privadas para mejorar la eficiencia operativa de la organización.
  • Puede acceder a beneficios tributarios derivados de una gestión eficiente de las emisiones de GEI.
  • Todas las iniciativas ambientales que se adelantan en la organización quedan enmarcadas bajo un marco único y estratégico que es el Inventario de GEI y la gestión frente al Cambio Climático, aumentando el impacto de la gestión ambiental realizada.
  • Contamos con auditores de la NTC ISO 14064-1 para realizar los inventarios de GEI y generar las estrategias de gestión de emisiones corporativas.
  • Brindamos un acompañamiento integral a todos nuestros clientes.
  • Contamos con más de 6 años de experiencia en la gestión de emisiones de GEI y estrategias de Producción Más Limpia en el mercado de Colombia.