Eventos

Taller

IberoRed

Congreso

Simposio

Responsabilidad de la Educación en la Sostenibilidad Ambiental

El papel de la Educación Ambiental en un mundo globalizado, con grandes desarrollos tecnológicos, con una crisis ambiental evidente como la actual y donde el cambio climático y los desastres naturales están a la orden del día, es definitivo y vital, debido a que se perfila como estrategia para lograr nuevas formas de interacción social, buscando construir una sociedad donde las relaciones de los seres humanos entre si y con su entorno se establezcan en un plano de responsabilidad colectiva e individual y sobre la  sustentabilidad.

El Simposio que hoy nos convoca ahondara este tema y dará a conocer herramientas internacionales, regionales  y locales existentes para adecuarse a la problemática del cambio climático y como estas, pueden ser utilizadas y articuladas con las Políticas, Planes, Proyectos y Programas ambientales educativos institucionales.

Ponentes

Juan Hernández. Biólogo de la Universidad Javeriana. Especialista en Calculo de la huella de carbono del Instituto Europeo Solid Forest. Con estudios en conservación y estrategias de reducción de emisiones en el sector forestal. Actualmente gerente de conservación y carbono.

Clara Solano. Bióloga con Msc. En Planeación de Aéreas Protegidas. Ha estado vinculada a proyectos de investigación, manejo y uso de fauna y flora en la Amazonía, Valle del Magdalena, y Región  Andina. He representado a entidades en las que he trabajado en eventos nacionales e internacionales de carácter institucional y académico. Desde hace cuatro años me desempeño como Subdirectora de Investigación y Conservación de Fundación Natura Colombia.

Lorena Santamaría Rojas: Asesora – Grupo de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Encargada de los temas de adaptación al cambio climático y la Estrategia Nacional de educación y sensibilización sobre cambio climático. Integrante de la delegación colombiana en las negociaciones internacionales de cambio climático.

Gina María Parody: Abogada con especialización en Resolución de conflictos de la Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Gestión de Ciudades del Siglo XXI de la Universidad Abierta de Cataluña y maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Fue Representante a la Cámara y senadora de la república. Actualmente es candidata independiente a la Alcaldía de Bogotá.

Karla Romero-Campo Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario.  Experta en temas de producción limpia, educación ambiental y cambio climático. Actualmente se desempeña como Presidenta de la empresa Conservación & Carbono.

Memorias del evento

Presentacion Fundacion Natura – Clara Solano

Presentacion DPN – Andres Morales

Presentacion Conservacion & Carbono – Karla Romero-campo

Presentacion Conservacion & Carbono – Juan Hernandez.